Sobre el Concejo de Degaña

Degaña › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 818 734

 

Datos básicos

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: El Concejo

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Degaña

Parroquia: Degaña

Entidad: Degaña

Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Concejo de Degaña (Asturias)

Código postal: 33558

Cómo llegar: Sobre el Concejo de Degaña

Dirección digital: 8CJMWCRH+6F

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Degaña

Sobre Degaña: Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera… Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.

Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.

 

Sobre el Concejo de Degaña

Nota: La foto que mostramos de Sobre el Concejo de Degaña es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Degaña es un concejo situado en el occidente del Macizo Asturiano, con una extensión de 87,01 kilómetros cuadrados. Limitado al norte por Cangas de Narcea, al sur con la comunidad de Castilla y León y al oeste con Ibias.

Su principal vía de comunicación es la AS-15, que atraviesa todo el concejo, y la AS-212 que va de Cecos a Degaña. Está a una distancia de la Capital del principado de 161 kilómetros.

Sus principales núcleos de población por numero de habitantes son: Cerredo que es la villa más poblada de Degaña, El Rebollar y Fondos de Vega.

Su relieve está marcado en el límite septentrional con los picos de Grallos de 1.866 metros, Chagonacho de 1.870 metros, Rubio de 1.863 metros y el límite meridional formado por la Cordillera Cantábrica, en la que sus cotas más importantes son: la Moreda de 1.859 metros, Bóveda de 1.923 metros, y Peña de Trayecto de 1.698 metros.

Su red hidrográfica está marcada por el río Ibias y sus afluentes que son pequeños arroyos de corto recorrido: Las Corrradas, Regueira de Vasa, el Regueiran, etc. Sus montes están poblados de vegetación autóctona: hayas, robles, acebos. Donde hay especies como el oso, el corzo, el jabalí, etc. En sus ríos abunda la trucha.

Su riqueza natural ha hecho que el concejo fuera declarado Parque Natural de las Fuentes del Narcea e Ibias y su parte Noroeste se integre en la Reserva de Muniellos. Sus minas a cielo abierto son su principal fuente de ingresos. Propiedad de Hullas de Coto Cortés, toda su producción va para la central térmica de Anllares en León. Su buena ubicación cerca de Cerredo explica la prosperidad de este núcleo, siendo el centro comercial y de servicios, desplazando a Degaña.

Capital

Degaña es la capital del concejo homónimo, y está en el centro del concejo siendo atravesada por la carretera AS-15, que la divide en dos partes: la baja a orillas del Río Ibias y la más elevada.

Hay barrios con viviendas tradicionales de dos pisos, utilizando el de abajo como cocina, despensa y establo y dejando el piso superior para las habitaciones. Sus cubiertas antiguas que eran de paja han sido sustituidas por las de pizarra que son más fácil de mantener y es la típica cubierta que se puede ver hoy en día.

Las casas que destacan en la villa son: el Corral, la casa armera del Capellán, la casa de Sebastián, los vestigios de una torre y la iglesia parroquial de Degaña que fue incendiada durante la Guerra Civil, y de nuevo edificada intentando mantener su estructura anterior.

Historia de Degaña

De época prerromana, y en tierras de Corralín, hay restos de labores de explotación y empleo de los metales, hoy cubiertos. Degaña y Cerredo, en la Edad Media, fueron jurisdicciones de los Quiñones, dueños de una gran parte del Principado y que emparentaron con los Queipo de Llano, condes de Toreno, acabando esta familia por hacerse dueña de dichos señoríos. A comienzos del XVI, Degaña se constituyó en Ayuntamiento. Pero en 1826 pasa a formar parte del concejo de Ibias. Vuelve a ser concejo independiente en 1863.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

TALB830 8US0BK8 YG9FY25 9GC2BAG

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas