Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Gastronomía típica
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Degaña
Parroquia: Degaña
Entidad: Degaña
Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Degaña
Código postal: 33812
Cómo llegar: Gastronomía típica del Concejo de Degaña
Dirección digital: 8CJMWCRH+76
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Degaña
Sobre Degaña: Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera… Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.
Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Gastronomía típica del Concejo de Degaña
Nota: La foto que mostramos de Gastronomía típica del Concejo de Degaña es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Se cocina con excelentes y variadas materias primas.
Al típico samartín, o matanza del cerdo, se suma en esta zona la de la vaca, cuya carne roja se sala para su conservación, obteniéndose de ella una deliciosa cecina.
El concejo presume de carta sustanciosa: pote de berzas; lacón con grelos o con cachelos; caza; cordero; carne de vacuno; truchas de sus ríos; las androtchas, el butietcho (botillo) o el espinazo, jamones, chorizos, del cerdo; y a los postres, frixuelos, rosquillas de anís, natillas, castañas, contundentes orujos...
Historia de Degaña
De época prerromana, y en tierras de Corralín, hay restos de labores de explotación y empleo de los metales, hoy cubiertos. Degaña y Cerredo, en la Edad Media, fueron jurisdicciones de los Quiñones, dueños de una gran parte del Principado y que emparentaron con los Queipo de Llano, condes de Toreno, acabando esta familia por hacerse dueña de dichos señoríos. A comienzos del XVI, Degaña se constituyó en Ayuntamiento. Pero en 1826 pasa a formar parte del concejo de Ibias. Vuelve a ser concejo independiente en 1863.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
7U2Z2IT J985JC7 BGNO6JY TM4J4CT
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial