Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Patrimonio
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Degaña
Parroquia: Degaña
Entidad: Degaña
Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Degaña
Código postal: 33812
Cómo llegar: Patrimonio en Degaña
Dirección digital: 8CJMWCRH+MF
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Degaña
Sobre Degaña: Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera… Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.
Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Patrimonio en Degaña
Nota: La foto que mostramos de Patrimonio en Degaña es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Tiene una interesante arquitectura popular, aunque no muy abundante, entre las que distinguiremos diferentes tipos de ejemplos arquitectónicos tanto de estilo civil como de su estilo religioso.
La casa Florencio, su estructura es de casa de dos alas en forma de “L”, con patio cerrado por un muro. Tiene un hórreo en el patio con cubierta típica de paja que fue sustituida por pizarra más fácil de mantener. En un ángulo del patio está la capilla, de pórtico cerrado, con puerta de arco de medio punto, ésta tiene mezcla de madera y reja. La capilla tiene un retablo barroco del siglo XVIII, dedicado a la Virgen del Carmen, también hay otras tallas del siglo XIII y XIV.
La iglesia parroquial de Santa María del Cerredo, declarada Bien de Interés Cultural. Es de nave única, cabecera cuadrada con capilla y sacristía adosada. Su estructura es de siglos diferentes ya que la cabecera es por ejemplo del siglo XIV, con bóveda de cañón, y del siglo XVII es la cubierta en forma de artesa de par y nudillo, esto es algo muy raro en la arquitectura asturiana. Su decoración es sencilla, son rosetas de seis pétalos inscritos en círculos, estrellas de ocho puntas y algunos animales, pintados en negro y rojo. Tiene dos retablos barrocos, dorados y policromados, uno está en el ábside y otro en la capilla lateral. El edificio está construido en sillarejo en parte revocado con pórtico cerrado a los pies.
El Cristo del Tablado, está en la parroquia de San Luis de Tablado, talla en marfil del siglo XVI, colocada sobre una cruz de madera nudosa. El Cristo es de tres clavos, con anatomía delgada pero musculosa. Se cubre con paño de pliegues y nudo central todo él muy trabajado dando una idea de naturalidad. Está representado todavía vivo mirando hacia el cielo con la boca abierta y enseñando los dientes, estos están marcados en la figura tallándolos. Está muy trabajado el cabello y la barba. La obra se encuentra muy bien conservada, aunque los brazos no encajan en el cuerpo y le faltan varios dedos de la mano. No se sabe cómo llegó este Cristo Crucificado a la iglesia del Tablado.
Historia de Degaña
De época prerromana, y en tierras de Corralín, hay restos de labores de explotación y empleo de los metales, hoy cubiertos. Degaña y Cerredo, en la Edad Media, fueron jurisdicciones de los Quiñones, dueños de una gran parte del Principado y que emparentaron con los Queipo de Llano, condes de Toreno, acabando esta familia por hacerse dueña de dichos señoríos. A comienzos del XVI, Degaña se constituyó en Ayuntamiento. Pero en 1826 pasa a formar parte del concejo de Ibias. Vuelve a ser concejo independiente en 1863.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
49M4PDL S19C07T Y18O0L3 C860K7K
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial