Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Degaña
Parroquia: Degaña
Entidad: Degaña
Comarca: Comarca de Fuentes del Narcea
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Degaña
Código postal: 33812
Cómo llegar: Turismo en Degaña
Dirección digital: 8CJMWCRH+MF
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Degaña
Sobre Degaña: Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera… Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.
Tipo de turismo: activo, carreras de montaña, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, ornitológico y rural.
Turismo en Degaña
Nota: La foto que mostramos de Turismo en Degaña es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Turismo en el Concejo de Degaña
Bosques y arroyos, truchas y osos, carbón y cunqueiros, abejas que viven en una Reserva de la Biosfera… Así es Degaña, un verdadero paraíso recóndito.
Degaña, como ya escribió alguien, es un verdadero paraíso escondido. Un paraíso de recónditos paisajes en los que aparecen ante los ojos del visitante hayas, robles, acebos, osos, corzos, jabalíes, o truchas en sus ríos. Tan idílico panorama no podía ser ni más ni menos que un Parque Natural —el de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias—, declarado Reserva de la Biosfera. Perfecto exponente de la belleza circundante es el Puerto de Cerredo, uno de los pasos más atractivos de Asturias a la Meseta.
El paraíso recóndito esconde en su subsuelo importantes reservas carboníferas que marcaron su vida y desarrollo en el siglo XX, y su microclima permite que crezcan los viñedos como en los vecinos municipios del suroccidente. En definitiva una naturaleza pura donde las abejas viven un sueño apacible merced a la bonanza del ecosistema. Además, un entorno humano afable donde aún se puede conocer el arte de los cunqueiros.
Qué ver
- Puerto Cerredo.
- Artesanía de los cunqueiros.
- Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
- Rutas de Senderismo.
Elementos catalogados:
- Bien de Interés Cultural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Occidente de Asturias
- Parque Natural de las Fuentes del Narcea
- Degaña e Ibias
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
Concejos limítrofes:
- Cangas del Narcea
- Ibias
Historia de Degaña
De época prerromana, y en tierras de Corralín, hay restos de labores de explotación y empleo de los metales, hoy cubiertos. Degaña y Cerredo, en la Edad Media, fueron jurisdicciones de los Quiñones, dueños de una gran parte del Principado y que emparentaron con los Queipo de Llano, condes de Toreno, acabando esta familia por hacerse dueña de dichos señoríos. A comienzos del XVI, Degaña se constituyó en Ayuntamiento. Pero en 1826 pasa a formar parte del concejo de Ibias. Vuelve a ser concejo independiente en 1863.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
NA816W8 RH9DH00 B86B0W1 RP096N5
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial